Flexibles, ágiles y resilientes

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), considerado uno de los más importantes de occidente, escribió un libro llamado El ocaso de los ídolos, en el cual inmortalizó una de sus frases más célebres: «si tenemos nuestro propio porqué en la vida, podemos soportar casi cualquier cómo». La frase que ya era popular ganó en celebridad luego que fuera citada por el doctor Viktor Frankl en su libro El hombre en búsqueda de sentido, en el cual plantea que las personas que tienen un propósito o una vida con significado logran superar adversidades con mayor éxito.

Seguir leyendo «Flexibles, ágiles y resilientes»

Formar, aprender y transformar

Copérnico, Darwin y luego Freud infringieron tres golpes duros a la pretendida idea o ilusión de que gobernamos las cosas. Copérnico desterrando, en el siglo XVI, la idea de que eramos el centro del universo y afirmando, por el contrario, que sólo somos un planeta más, entre muchos, que gira alrededor de una estrella (nuestro sol).

Seguir leyendo «Formar, aprender y transformar»

Funciona enlazando, no con miedo

En el verano pasado, tiempo en general donde no hay tantas obligaciones y se dispone de más tiempo de ocio, entre los libros que leí y me gustaron hubo uno, de Mario Vargas Llosa, que me impactó tanto por su elegante pluma como por la historia sobre la era Trujillo en República Dominicana.

Seguir leyendo «Funciona enlazando, no con miedo»

Perspectiva mariposa

En la última semana descubrí una palabra que no había escuchado antes y me dí cuenta que en múltiples actividades en que participo hago uso de su esencia sin saber que me estoy dedicando a eso. La palabra o término es liminal y en wikipedia se define liminalidad (del latín limes «límite» o «frontera») cuando no se está ni en un sitio (que puede ser físico o mental) ni en otro. Es estar en un umbral, entre una cosa que se ha ido y otra que está por llegar.

Seguir leyendo «Perspectiva mariposa»